25.10.10

Gobierno busca que los textos de escuelas se produzcan en aulas

Propuesta: Asesor del Ministerio de Educación afirma que las editoriales actuales son “comerciales”. Está en el proyecto de ley.

La Prensa, con datos de El Deber .- El Ministerio de Educación espera que el próximo año los maestros y los alumnos elaboren sus propios textos escolares para desechar los que considera son “elementos comerciales”.

Ésa es una de las modificaciones propuestas en el proyecto de Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez que el Gobierno espera aprobar hasta diciembre y ejecutar a partir de 2011.

El asesor pedagógico del Ministerio de Educación Ramiro Cuentas señaló que se busca que la nueva normativa sea uno de los pilares que “consoliden las concepciones políticas, sociales y económicas del Estado Plurinacional.

“El Gobierno prevé que la ley se apruebe a fin de año y será un regalo de Navidad para el pueblo boliviano”, apuntó Cuentas. El nuevo modelo, afirma, promoverá una educación descolonizadora, intercultural e intracultural, plurilingüista y sociocomunitaria productiva.

“Se espera que tanto maestros como alumnos elaboren sus propios textos educativos a partir de su realidad y de sus vivencias”, añadió.

Cuentas sostuvo que desde la aplicación del nuevo modelo ya no tendrán lugar los textos escolares que actualmente se utilizan, porque éstos son considerados “elementos comerciales”. Mencionó el material producido por La Hoguera, Santillana y Don Bosco.

Alfonso Cortez, de la editorial La Hoguera, señaló que los textos escolares son un elemento guía que sistematiza los contenidos del programa educativo, pero que en ningún momento son la base de la enseñanza y que siempre se ha buscado estimular la producción intelectual en las aulas.

El director de la Escuela Superior de Formación de Maestros Enrique Finot, Arnaldo Osinaga, aseguró que los maestros y los estudiantes producirán sus textos sobre la base de consultas de libros escolares, obras literarias y alguna información que publican los medios impresos y la que se encuentra en internet, además de la observación de su entorno.

Osinaga también explicó que varios textos, especialmente los de la Editorial Santillana, tendrán que ser cambiados, pues, en su criterio, sus contenidos no tienen relación directa con la realidad boliviana y con las necesidades particulares de las regiones del país.

De acuerdo con Ramiro Cuentas, el magisterio, elemento clave en esta propuesta, entrará en un proceso de actualización permanente y aseguró que éste ya comenzó en las 27 escuelas superiores de educación de maestros.

Por su parte, Osinaga informó que los futuros maestros, los que ingresaron durante esta gestión en las normales, se están formando con el nuevo modelo, mientras que los antiguos alumnos todavía estudian con la Reforma Educativa de 1994, que continuará en vigencia hasta la aprobación de la nueva ley.

El secretario Ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia, Federico Pinaya, es escéptico y asegura que el magisterio conoce la intención del Gobierno de promulgar la norma durante las vacaciones finales, cuando los profesores estén desmovilizados y las protestas se vean disminuidas. Aseguró que su sector “estará en alerta”.

Consideró que uno de los puntos que evitarán que el nuevo modelo llegue a mejorar la calidad educativa en el país es la situación económica de los educadores. Sostuvo que, especialmente en el área rural, los bajos salarios hacen que los maestros titulares dejen sus cargos, por lo que en los últimos años aumentó el número de docentes interinos.

Otro elemento que está en debate es el de la educación descolonizadora. Para Cuentas y Osinaga, esto no significa que se vayan a prohibir libros y otros productos de la cultura boliviana y universal, sino que se trata de formar a los estudiantes con nuevos valores de igualdad.

El proceso

1955. Se pone en vigencia el Código de la Educación Boliviana, tras la revolución de 1952. La enseñanza se caracterizó por su metodología repetitiva y memorística.

1994. Se inicia la Reforma Educativa, que plantea una educación boliviana participativa, intercultural y bilingüe.

2003. Se produce el quiebre en la aplicación de la reforma que avanzó hasta entonces, pese a las críticas y al rechazo surgido en diversos sectores de la comunidad y dentro del magisterio. En su concepción sobre la educación, buscó que el estudiante sea el protagonista principal del proceso educativo y el impulsor de su aprendizaje mediante el método constructivista.

2010. El sistema educativo boliviano está estancado, no tiene una línea pedagógica rectora. Los estudiantes de los primeros cursos de primaria tienen graves falencias de lecto-escritura y no dominan las operaciones básicas.

Opinión

“No habrá éxito sin acuerdo social”

“En el tema de la educación, se debe construir un acuerdo social... La única forma es que esto se dé a través del diálogo amplio entre todos los sectores... Es importante recordar que sí hay avances en Bolivia, ahora van más niños a la escuela que hace 30 años, pero hay que continuar más rápidamente, y para eso tiene que haber una decisión política y audacia para invertir en lo que sea necesario”.

Yoriko Yasukawa / ONU-Bolivia

No hay comentarios:

Publicar un comentario