15.12.14

Maestros tropezaron con la autoevaluación

Una autoevaluación estudiantil aplicada a medias y la imposibilidad de conformar los comités pedagógicos, fueron dos de las innovaciones más conflictivas del sistema educativo plurinacional, aprobado por la Ley Educativa 070 Avelino Siñani–Elizardo Pérez, y puestas en vigencia este año.

Los maestros urbanos dicen que en primaria, que no contempla la reprobación, se improvisaron las notas en asignaturas como artes plásticas, computación e idioma nativo.

Según el titular de la Dirección Departamental de Educación (DDE) de Cochabamba, Jorge Ponce, la autoevaluación fue aplicada en la mayoría de los casos sólo una vez y no después de cada actividad desarrollada.

En la gestión 2014 se puso en plena vigencia el nuevo sistema de evaluación “holística integral”, bimestral y sobre 100 puntos que aplica criterios cuantitativos y cualitativos. También incorpora a otros actores al proceso de calificación y evaluación, como los directores, padres de familia y los propios estudiantes, además obliga a las escuelas a conformar una “comisión técnico pedagógica” para realizar procesos de apoyo a maestros y estudiantes.

Otra novedad fue que en primero de primaria no debía haber reprobados, pero sí una evaluación y seguimiento de los estudiantes,

“Por falta de interpretación seguramente o de mayor conocimiento del tema (por parte del profesor) estos procesos de descentralización de notas han sido motivo de conflicto, acá hay que trabajar”, reconoció Ponce.

A criterio del secretario ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos de Cochabamba, Julián Aranda, el Gobierno con la aplicación de esos cambios provoca la agudización de la crisis educativa en el país, porque en la actual gestión por ejemplo varios profesores tuvieron que “improvisar notas” para evitar los aplazamientos en primaria.

Con la experiencia de este año, la Federación de Maestros Urbanos de Cochabamba propone que para la próxima gestión la autoevaluación sea de carácter referencial y no así vinculante como señala la ley educativa.

“Resulta que el estudiante se coloca una nota de 100 o 80 y automáticamente pasan de curso”, dijo Aranda.

Por otro lado, los comités pedagógicos no funcionan, la DDE mostró su preocupación por la dejadez y despreocupación de los padres de familia que asistieron de manera irregular a la conformación de estas instancias de evaluación comunal.

Los comités pedagógicos están conformados por profesores, estudiantes y padres de familia, son instancias de la unidad educativa de apoyo técnico-pedagógica para aquellos estudiantes con dificultades de aprendizaje y talentos extraordinarios.

“Es importante fortalecer las comisiones pedagógicas ya que ellas contribuyen a la evaluación cualitativa. Lo cuantitativo podemos verlo en un cuestionario, en un examen, pero no la parte cualitativa: si el alumno no tiene dinero, si su casa está lejos, si no tiene ayuda de sus hermanos, esos factores”, dijo el director de la DDE Jorge Ponce.

El secretario permanente de la Federación de Maestros Rurales de Cochabamba, Jhonny Arellano, dijo que en el área rural las comisiones pedagógicas fueron conformadas a medias.

“Se ha ido organizando mediante instructivo y se ha aplicado medianamente, ¿quiénes han ido participando en estas? el director, el maestro y la junta escolar más”, dijo.

El viceministro de Educación Regular, Juan José Quiroz, dijo que esta semana las nueve Direcciones Departamentales Educativas (DDE) deben enviar sus informes para realizar una evaluación general y trazar lineamientos y diseñar políticas públicas que apunten a superar las debilidades que se han presentado en su aplicación.

Los resultados son “buenos”

“El nuevo sistema de evaluación, que fue criticado por algunas federaciones, los maestros de base consideran que con su práctica pedagógica, con su concreción en el aula, ha demostrado obtener buenos resultados”, dijo el viceministro de Educación Regular, Juan José Quiroz.

Según la autoridad gubernamental esos criterios fueron expresados en el IV Encuentro Pedagógico del Sistema Educativo Plurinacional realizado el 9 de diciembre pasado, con la participación de más de 900 delegados: autoridades del ramo, maestros, organizaciones sindicales y no gubernamentales, expertos y otros sectores, quienes evaluaron como positiva la aplicación de la nueva ley educativa.

Remarcó que el nuevo modelo de evaluación permite fortalecer y desarrollar las capacidades de los estudiantes.



Bachillerato técnico sin avances

Otro de las innovaciones de la ley educativa es la formación de bachilleres técnicos humanísticos, en la cual los avances han sido mínimos este año.

Desde 2013 se anunció la edificación en Cochabamba de módulos tecnológicos para que los estudiantes de escuelas sin infraestructura puedan cursar estas materias técnicas. Según el director de la DDE de Cochabamba, Jorge Ponce, estos centros serán construidos en Shinahota, Morochata y el Cercado (zona sur) donde se cuentan con terrenos donados por las alcaldías.

“Va tener (el módulo de la zona sur) un promedio de atención a 19 escuelas por medio día, o sea 19 en la mañana y 19 en la tarde (...) pero falta su construcción, falta su implementación, hay dinero pero es un proceso”, dijo.

En Cochabamba, 17 colegios entregaron títulos de bachilleres técnicos en esta gestión. A nivel nacional, según el Ministerio de Educación, son 200 establecimientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario